viernes, 20 de noviembre de 2009

Repetición entrada LA FLEXIÓN NOMINAL. LA 1ª Y 2ª DECLINACIONES

¿ De dónde proviene?

El latín es una lengua indoeuropea de la rama itálica que fue hablada en la antigua República Romana y el Imperio Romano desde el siglo IX a. C. Su nombre deriva de la existencia de una zona geográfica de la península itálica denominada Vetus Latium o 'Antiguo llano' (hoy llamado Lacio).


¿Cómo se forma?

El latín tiene palabras flexivas o también llamadas derivativas ( sustantivos y adjetivos)

Ej. Sustantivo: terra-terrae
Adjetivo: magnus-magna-magnum

También hay palabras no derivativas ( adverbios, preposiciones ,interjecciones..)

En latín, a diferencia del castellano, tiene 3 géneros (masculino ,femenino y neutro).

Ej. Femenino: provincia – provinciae
Masculino: dominus-domini
Neutro: oppidum-oppidi

Y tiene dos números ( singular y plural), aunque hay palabras que carecen de singular y se utilizan sólo en plural, como Athenae, -arum.

En latín hay una categoría gramatical llamada CASO, que sirve para indicar la función de la palabra en la oración.

En latin hay 6 casos:

Nominativo: sujeto y atributo
Vocativo: vocativo
Acusativo: CD
Genitivo: Complemento del nombre
Dativo: CI
Ablativo: complemento circunstancial

El latín tiene 5 declinaciones, que reconocemos por la desinencia de genitivo de los enunciados:

1ª declinación Nom - a; Gen - ae

2ª declinación Nom- us/um; Gen-i

3ª declinación Nom- s/is; Gen- is

4ª declinación Nom- us; Gen- us

5ª declinación Nom- es, Gen- ei

A continuación se explicarán las 2 primeras declinaciones:

LA 1ª DECLINACIÓN







La primera declinación se caracteriza por el hecho de que casi todos los sustantivos son femeninos (terra, -ae) aunque hay excepciones, es decir hay algunos sustantivos que son masculinos y son:

- Algunas profesiones como nauta-ae( marinero), poeta-a(poeta)
- Algunos nombres propios masculinos como Catilina-ae, Numa-ae y nombres de ríos como Sequana-ae ( Sena), Garumna-ae (Garona).
- Y los que tienen la terminaciones -cola (que habita o cultiva) como, por ejemplo, incola-ae (habitante); y también la terminacion –gena (nacido en) como por ejemplo alienígena-ae (extranjero).



LA 2ª DECLINACIÓN

Casi todas estos son sustantivos masculinos pero, al igual que la 1ª declinación, hay excepciones, es decir algunos son femeninos:
Ej.humus-i: suelo
Y los nombres de los árboles y plantas como pinus-i (pino), fagus-i (haya)
Además de sustantivos masculinos, tambien hay sustantivos neutros que se explicaran después de los masculinos.





Un ejemplo es locus-i (lugar).

Ahora explicaremos los neutros:



Un ejemplo de un sustantivo neutro es oppidum-i (ciudad amurallada, fortificación, fortaleza).

ADJETIVOS

Los adjetivos de tres terminaciones se enuncian en nominativo masculino, femenino y neutro singular, siguiendo la primera y las segunda declinaciones (us, -a, -um).
Ej Magnus-a-um (grande).


Los adjetivos concuerdan en género y número con los sustantivo.

Miguel García y Javier Velasco


viernes, 13 de noviembre de 2009

LA MONARQUÍA ROMANA (753-509 a.c.)

LA MONARQUÍA ROMANA

La monarquía romana (en latín, Regnum Romanum) fue la primera forma política de gobierno de la ciudad-estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C., hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado, instaurándose la república romana.

REINADO

Éstos fueron los reyes de Roma:

Rómulo (753 a. C. – 716 a. C).
Numa Pompilio (715 a. C. – 674 a. C).
Tulio Hostilio: (673 a. C. – 642 a. C)
Anco Marcio: (642 a. C. – 617 a. C)
Tarquino Prisco: (616 a. C. – 579 a. C)
Servio Tulio (578 a. C. – 535 a. C)
Tarquinio el Soberbio (535 a. C. – 509 a. C)

Reinado de Rómulo

Rómulo y Remo bajo la Loba Capitolina

Rómulo no sólo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo. En el año 753 a. C., ambos comenzaron a construir la ciudad junto al Monte Palatino,cuando, según la leyenda, Rómulo mató a Remo por haber atravesado sacrílegamente el pomerium.Tras la fundación de la urbe, Rómulo invitó a criminales, esclavos huidos y exiliados para darles asilo en la nueva ciudad, llegando así a poblar cinco de las siete colinas de Roma. Para conseguir esposas a sus ciudadanos, Rómulo invitó a los sabinos a un festival, donde raptó a las mujeres sabinas y las llevó a Roma. Luego de la consiguiente guerra con los sabinos, Rómulo unió a los sabinos y a los romanos bajo el gobierno de una diarquía junto con el líder sabino Tito Tacio.Rómulo dividió a la población de Roma entre hombres fuertes y aquellos no aptos para combatir.También, bajo el reinado de Rómulo, se estableció la institución de los augures como parte de la religión romana, así como la Comitia Curiata.Después de 38 años de reinado, Rómulo había librado numerosas guerras, extendiendo la influencia de Roma por todo el Lacio y otras áreas circundantes.

Reinado de Numa Pompilio

Tras la muerte de Rómulo, el reinado de la ciudad recayó sobre el sabino Numa Pompilio. Si bien en un principio no deseaba aceptar la dignidad real, su padre le convenció para que aceptara el cargo, para servir así a los dioses.Recordado por su sabiduría, su reinado estuvo marcado por la paz y la prosperidad.Numa reformó el calendario romano, ajustándolo para el año solar y lunar, añadiendo además los meses de enero y febrero hasta completar los doce meses del nuevo calendario.Numa fue recordado como el más religioso de todos los reyes, por encima incluso del propio Rómulo.Como hombre bondadoso y amante de la paz, Numa sembró ideas de piedad y de justicia en la mentalidad romana.

Reinado de Tulio Hostilio

De origen latino, Tulio Hostilio fue muy parecido a Rómulo en cuanto a su carácter guerrero,18 y completamente opuesto a Numa debido a su falta de atención hacia los dioses. Tulio fomentó varias guerras contra Alba Longa, Fidenas y Veyes, de forma que Roma obtuvo así nuevos territorios y mayor poder. Fue durante el reinado de Tulio cuando Alba Longa fue completamente destruida, siendo toda su población esclavizada y enviada a Roma. De esta forma, Roma se impuso a su ciudad materna como el poder hegemónico del Lacio.Tanto deseaba Tulio nuevas guerras que incluso fomentó otro conflicto contra los sabinos, de forma que puede decirse que fue durante su reinado cuando el pueblo romano adquirió los deseos de nuevas conquistas a costa de la paz. A pesar de su naturaleza beligerante, Tulio Hostilio seleccionó a un tercer grupo de individuos que llegaron a pertenecer a la clase patricial de Roma, elegidos de entre todos aquellos que habían llegado a Roma buscando asilo y una nueva vida.

Reinado de Anco Marcio

Crecimiento de la antigua Roma.

Tras la misteriosa muerte de Tulio, los romanos eligieron al sabino Anco Marcio, un personaje pacífico y religioso, para que los gobernase como nuevo rey. Era nieto de Numa Pompilio y, como su abuelo, apenas extendió los límites de Roma, luchando tan sólo en defensa de los territorios romanos cuando fue preciso. Fue quien construyó la primera prisión romana en la colina del Capitolio.Durante su reinado se fortificó la colina Janícula, en la ribera occidental del Tíber, para así brindar mayor protección a la ciudad por ese flanco, construyéndose asimismo el primer puente sobre el río.Tras 24 años de reinado murió posiblemente de muerte natural, como su abuelo antes que él, siendo recordado como uno de los grandes pontífices de Roma. Fue el último de los reyes latino-sabinos de Roma.

Reinado de Tarquinio Prisco

Tarquinio Prisco fue el quinto rey de Roma, y el primero de origen etrusco, presumiblemente de ascendencia corintia. Tras emigrar a Roma, obtuvo el favor de Anco, quien lo adoptó como su hijo. Al ascender al trono, libró varias guerras victoriosas contra sabinos y etruscos, doblando así el tamaño de Roma y obteniendo grandes tesoros para la ciudad.Una de sus primeras reformas fue añadir 100 nuevos miembros al Senado procedentes de las tribus etruscas conquistadas, por lo que el número de senadores ascendió a un total de 300. El más célebre de sus proyectos de construcción fue el Circo Máximo, un gran estadio que albergaba carreras de caballos, que es hasta la fecha el mayor de todos los erigidos en el mundo.

Reinado de Servio Tulio

Las cuatro regiones de Roma establecidas por Servio Tulio

Tras la muerte de Prisco, su yerno Servio Tulio le sucedió en el trono, siendo el segundo rey de origen etrusco que gobernaba Roma. Como su suegro anteriormente, Servio libró varias guerras victoriosas contra los etruscos. Utilizó el botín obtenido en sus campañas para erigir las primeras murallas que cercaran las siete colinas romanas sobre el pomerium, los llamados muros servianos. También realizó cambios en la organización del ejército romano.Alcanzó renombre por desarrollar una nueva constitución para los romanos, con mayor atención a las clases ciudadanas.Las reformas de Servio supusieron un gran cambio en la vida romana: el derecho a voto fue establecido con base en la riqueza económica, por lo cual gran parte del poder político quedó reservado a las élites romanas.

Reinado de Tarquinio el Soberbio

El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Fue durante su reinado cuando los etruscos alcanzaron la cúspide de su poder. Tarquinio usó la violencia, el asesinato y el terror para mantener el control sobre Roma como ningún rey anterior los había utilizado, derogando incluso muchas reformas constitucionales que habían establecido sus predecesores. Su mejor obra para Roma fue la finalización del templo a Júpiter, iniciado por su padre Prisco.Tarquinio abolió y destruyó todos los santuarios y altares sabinos de la Roca Tarpeya, enfureciendo de esta forma al pueblo romano. Tras la expulsión de Tarquinio, el Senado decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una república en el año 509 a. C. Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino, sobrino de Tarquinio y viudo de Lucrecia, se convirtieron en los primeros cónsules del nuevo gobierno de Roma.


LA SOCIEDAD ROMANA

La sociedad se integraba con una clase alta o nobleza, que estaba constituida por los patricios, que detentaban todos los privilegios; y una clase baja, la plebe, compuesta por los extranjeros y vecinos, que carecían de derechos y no tenían ninguna participación en el gobierno. Los plebeyos podían incorporarse a una familia de patricios, en calidad de protegidos o clientes, con lo cual lograban mayor seguridad. Patricios y clientes reunidos, formaban lo que se llamaba la gens.

Además, se encontraban los esclavos, que eran los prisioneros de guerra y los plebeyos deudores, a los cuales no se los consideraba como personas sino como cosas. Los que lograban su liberación mediante un pago, se convertían en clientes.

Dentro de la organización social, la familia ocupaba un lugar sobresaliente y constituía la institución más sólida del estado. Estaba integrada por todos los que rendían culto al mismo antepasado, es decir, no sólo, el padre, la madre y los hijos, sino también los clientes y los esclavos.

De acuerdo con el principio de la patria potestad, el padre ("PATER FAMILIAS") ejercía la máxima autoridad sobre la familia, no obstante lo cual, la mujer gozaba de consideración y respeto, aunque no participaba de la vida política.

El matrimonio tenía carácter religioso y era indisoluble, lo que aseguraba la solidez de la sociedad romana. Con la corrupción de las costumbres durante la republica se introdujo el divorcio, que contribuyó a la decadencia y la disolución de la sociedad.

EL SISTEMA POLÍTICO

La Realeza: El rey elegido por la Asamblea, duraba en su cargo de por vida. A su muerte el poder volvía al estado. El Senado designaba a un rey interino, mientras se elegía un sucesor.

El Senado: lo integraban los jefes de la familias patricias. Sus funciones en esa época eran esencialmente consultivas: asesor al rey en sus actividades.

La Asamblea o Comicios por Curias: Formada exclusivamente por los ciudadanos, sus funciones eran variadas , desde las legislativas (votar leyes, declarar la guerra) y las judiciales hasta la elección de los reyes. Cada familia votaba dentro de su curia.

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La economía se basaba en la explotación de la tierra, por lo cual la mayoría de la población era de campesinos. Las familias de mayor fortuna poseían grandes rebaños de bueyes y carneros.

Como medio de cambio se utilizó el ganado, pecus en latín, de lo que derivó la palabra pecunia, que significa dinero. En los primeros tiempos la economía estuvo limitada a estas manifestaciones porque la vida de los romanos era primitiva y sencilla. Recién con el proceso de expansión y conquista, estas características cambiaron para dar lugar al lujo y los placeres. Roma se convirtió entonces en un parásito del Imperio.

Roma contó con algunas riquezas minerales: las salinas en la desembocadura del Tiber y minas de oro y de plata. Estos recursos ayudaron mucho para que desde su comienzos tuviera una actividad comercial importante.

Los hombres de la ciudad se dedicaban a las artesanías, carpinteros, herreros, y algunos también abastecíaN al pueblo de alimentos y útiles necesarios para la vida diaria, como carniceros, panaderos, tenderos.

Ionela Brodaciu y Diana Cruz

ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA

1ª ETAPA: MONARQUÍA (753 a.C.- 509 a.C.)


La monarquía comienza con Rómulo, siguiendo con Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio; luego encontramos los reyes de origen etrusco: Tarquino Prisco, Servio Tulio y el último rey sería Tarquino el soberbio. El fin de la monarquía coincide con los inicios de la República (509 a.C.)


2ª ETAPA: REPÚBLICA (509 a.C. – 27 a.C.)


Durante la República se da la lucha por los derechos civiles entre Patricios o Nobleza y los PlebeyoS, estos últimos logran una serie de derechos, siendo tal vez la más importante la generación de la institución del Tribuno de la Plebe (494 a.C.), magistrado que representaba a los plebeyos en sus intereses como clase. También durante la República se pone en funcionamiento la Lex Romana, en su primer gran texto escrito las XII tablas, redactadas por los Decenviros, (450 a.C.) de allí derivará todo el aparataje conceptual para el Ius y la Lex de Roma, conceptos que tendrá su alcance hasta nuestros días. Sin duda, durante la República, Roma pasa a ser primera potencia mundial, producto de sus triunfos sobre los cartaginenses en las llamadas Guerras Púnicas, que son tres: 1) 264 al 241 a.C.; 2) 220 al 202 a.C. Guerra de Aníbal 3) 148 al 146 a.C., destrucción total de Cartago.


3ª ETAPA: IMPERIO (27 a.C. – 476 d.C.)



Dentro del imperio, sin lugar a dudas, la figura del hijo adoptivo de Julio César, Octavio Augusto (31 a.C. al 14 d.C.), es el máximo representante del imperio y de un emperador eficaz ,y eficiente, su eficacia queda reflejada en su máxima, expresada según la tradición popular en su lecho de muerte: Encontré una ciudad de barro, dejo una de mármol.

Luego de Octavio vino una larga serie de emperadores, la primera dinastía fue la Julio Claudia, donde destacan más bien los personajes excéntricos y poco aptos para gobernar: Calígula, Nerón entre otros. Después de ellos, vendrán distintas dinastías: los Flavios, los Antoninos, los Severos y otros emperadores. En ocasiones, Roma se tiñó de luces y sombras en este largo camino en la historia del mundo. Pero, nos parece apropiado destacar algunos emperadores, cuyo accionar fue central para la marcha del Imperio: Domiciano, Nerva, Trajano (con él, el imperio alcanza su máxima extensión territorial, 98 a 117 d.C.) Marco Aurelio, Antonino Caracalla (bajo este gobierno la ciudadanía romana se hace extensiva a todos los hombre libres del imperio), Constantino y Teodosio. Constantino, llamado "el Grande" gobernó entre los años 307 al 324 d.C., durante su periodo se dictó el Edicto de Milán, llamado de Tolerancia, por el cual se permitió el culto católico como religión legal en Roma. Por su parte, Teodosio, gobernó durante el 379 al 395 d.C. En esta etapa de Roma el catolicismo se convirtió en religión oficial del imperio 381 d.C., a la vez que dividió la administración en imperio de Oriente y Occidente en el año 395, quedando Honorio a cargo de Occidente, con capital en Milán y Arcadio en Oriente, capital Constantinopla.


Miguel García y Javier Velasco

EL SISTEMA VERBAL LATINO. TEMA DE PRESENTE: PRESENTE Y PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

CONJUGACIONES DE LOS VERBOS LATINOS

El sistema verbal latino presenta cinco conjugaciones:

1ª conjugación: tema en –a.

-Amo,-as, -are: TEMA DE PRESENTE
-Amavi: TEMA DE PERFECTO
-Amatum:TEMA DE SUPINO

2ª Conjugación: tema en –e.

-Habeo,-es,-ere: PRESENTE
-Habui: PERFECTO
-Habitum: SUPINO

3ª Conjugación: tema en –consonante.

-Mitto,-is,-ere: PRESENTE
-Misi: PERFECTO
-Missum: SUPINO

Conjugación mixta: tema en ĭ. Esta es una mezcla entre la 3ª y 4ª conjugación.

-Capio,-is,-ere: PRESENTE
-Cepi:PERFECTO
-Captum: SUPINO

4ª Conjugación: tema en ī.

-Audio,-is,-ire: PRESENTE
-Audivi: PREFECTO
-Auditum: SUPINO



TEMA DE PRESENTE

PRESENTE DE INDICATIVO



En latín se formaría de la siguiente forma:




-En la primera conjugación: la –a (amao) se contrae con la –o dando lugar a -o / amo/
-Las desinencia de 2ª persona del singular (i) sólo se utilizan en la 3ª conjugación de tema en consonante.
-La desinencia de la 3ª persona del plural (u) sólo se utiliza en la 3ª, mixta y 4ª conjugaciones.



PRETÉRITO IMPERFECTO



-En las desinencias de la 3ª persona del plural (u) solo se utiliza en la 3ª, mixta y 4ª conjugación.



ACTIVIDADES:

1. Di la persona, número, tiempo, enunciado y conjugación de los siguientes verbos:

-
Deleo:
-Sentire:
-Apellare:
-Ponis:
-Venire:
-Mittere:
-Iubes:
-Metuo:
-Discimus:
-Amat
:

Laura López , Patricia Pérez y Carmen Hipólito


jueves, 12 de noviembre de 2009

PRONUNCIACIÓN Y ACENTUACIÓN LATINAS

1. LA PRONUNCIACIÓN LATINA

El alfabeto latino

Este alfabeto proviene del griego y se tomó por vía de los etruscos. En un principio tenía veintiún grafemas (A,a B,b, C,c, D,d, E,e, F,f, G,g H,h ,I,i, K,k, L,l, M, m N,n O,o P,p, Q,q, R,r, S,s, T,t,V,v X,X ).

A finales de la época clásica se añaden la Y,y y la Z,z para transcribir palabras de origen griego.

Hay una serie de particularidades con respecto al alfabeto castellano:

La c se pronuncia siempre como /k/. Ejemplo: Cicero se lee como /kikero/.

La g se pronuncia siempre suave. Ejemplo:Genius (genio) se lee como /guenius/.

La g con la u se pronuncia /gu/, como por ejemplo sanguis se leería /sangüis/.

La h no se pronuncia excepto con el grupo ph. Ejemplo: philosophia se dice /filosofia/.

La i actúa como j cuando actúa como consonante, normalmente actúa como consonante cuando va acompañada de vocal. Ejemplo: iam (ya).

Cuando aparece ll se como una sola l. Ejemplo: puella /puela/(niña).

La q siempre va seguida de u y esta u siempre se lee. Ejemplo: quinque se lee /qüinque /.

La v actúa como consonante cuando va entre dos consonantes, como por ejemplo: vivus (vivo) y
actúa como vocal (u) cuando va seguida de una vocal como por ejemplo tuus (tus).

La x representa un sonido doble, equivale a ks y a gs. Ejemplos dux (actúa como ks) y en rex actúa como gs.

Clasificación de las vocales

En latín clásico había cinco grafías vocálicas (a,e,i,o,u), pero que representan diez sonidos (cinco vocales largas, que se representan con una raya encima, y cinco vocales breves que se representan con un arquito encima).

En época tardía surge una oposición entre vocales abiertas y cerradas. Esta oposición ha perdurado en muchas lenguas romances, por ejemplo en el catalán.

Diptongos

Ae- paeninsula (península)
Au- audax (audaz)
Oe- poena (pena,castigo)

Clasificación de las consonantes




Ejercicio 1

Di cómo se dirían estas palabras en latín, sepáralas en sílabas, di si son agudas, llanas o esdrújulas y explica por qué:

Duco (conduzco).Amavi (tema del perfecto del del verbo amo). Scio (sé).Audax (audaz). Scientia (ciencia). Moenia (muralla). Laetitia (alegría). Monebat (aconsejaba). Vivere( vivir).
Gaudeo (gozo). Facio (hago).

2. LA ACENTUACIÓN


-Determinación del acento de una palabra


El latín tenía un sistema de acentuación relativamente sencillo.


· No había palabras agudas (excepto, claro está, los monosílabos): Páx, léx


· Las palabras llanas tienen el acento en la primera silaba: Páter, dómus


· Las palabras polisílabas se acentúan en función de la cantidad vocálica de la penúltima sílaba. Si la penúltima silaba es larga se acentúa, pero si la penúltima silaba es breve se acentúa la anterior (esdrújula): Monébat, vívere, etc.

-¿Cómo diferenciar las silabas breves de las largas?


. Los diptongos hacen silaba larga y los hiatos breve


· Una vocal seguida de consonante doble (x z) o de dos o más consonantes es larga excepto si esas dos vocales son muta cum liquida (oclusiva y liquida) que es silaba breve. Ejercicio 2

Ahora proponemos un ejercicio para que podáis comprobar vuestras destrezas con la acentuación latina:


Animo miseria statuas laetitiam amoribus

Romae ametis mulier senatum hostis

Bárbara Castellanos Fernández y Elena del Olmo Gómez.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Nueva asignación de tareas

Salve, alumni:

Aquí os dejo vuestro trabajo de blog para esta semana. Espero que trabajéis más estas entradas que la vez anterior, que propongáis alguna actividad los que no lo hicísteis. Cada entrada tiene una nota. Podéis mejorar vuestra calificación de la asignatura con este tipo de trabajos. Igualmente importantes son vuestros comentarios, aunque este aspecto es voluntario. No sólo es importante que participéis, sino también lo que escribáis.

La asignación del tema a trabajar por grupos es la siguiente:

HISTORIA DE ROMA

- Esquema cronológico de los períodos de la Historia de Roma y rasgos característicos: Carlos, Javier y Miguel.

- La Monarquía Romana. Organización política, económica y social: Ionela y Diana.

LENGUA LATINA

-Sistema verbal latino (Conjugaciones, temas verbales...). Tema de presente. Presente de indicativo: Laura, Carmen y Patricia.

FONÉTICA

-Pronunciación (consonantes, vocales, diptongos, hiatos, sílabas largas, sílabas breves) y acentuación latina ( reglas de acentuación): Bárbara y Elena.

Tienen que estar publicadas antes del viernes 13 de Noviembre.

martes, 3 de noviembre de 2009

¿Son necesarias las Humanidades en la sociedad de hoy en día?

Chicos, aprovechando nuestro trabajo en el blog, publico un artículo de una de las personas más importantes dentro de los estudios universitarios del latín y la cultura clásica. Os invito a leerlo y dar vuestra opinión. Vosotros, como estudiantes del Bachillerato de Humanidades, ¿qué opinión pensáis que tiene la sociedad acerca de tales estudios? ¿Os sentís tan valorados como los que eligen estudiar la modalidad científica? ¿Por qué diríais que son importantes nuestros estudios?

Los filólogos en su limbo

Por Carmen Codoñer, catedrática emérita de Filología Latina. Universidad de Salamanca (EL PAÍS, 27/10/09):


Todo el mundo lo sabe, unas palabras son sustituidas por otras: nuevos conceptos u objetos, desgaste, necesidad de disimular el referente, modas… Pero hay palabras cuya sustitución supone un enigma. La curiosidad acompaña a los enigmas y a la curiosidad el afán de resolverlos.
En un plazo muy corto, Letras como antónimo de Ciencias desapareció en un proceso de adaptación de la terminología a la realidad y sensibilidad actual. La distribución en grupos de por sí complicada quedó como sigue (según RD 1393/2007, de 29 de octubre de 2007): Ciencias (en su aplicación práctica Ciencias Experimentales), Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales, Artes y Humanidades, Rama Técnica. Dejando al margen ciertas presencias sorprendentes en alguno de los grupos, como por ejemplo: Ciencias de la Actividad Física y Deportes dentro de Ciencias Sociales, y de Física Teórica y Matemáticas en el grupo de Ciencias Experimentales, lo que se manifiesta con toda claridad es que la precisión “ciencias” acompaña a todos los grupos, salvo a la Rama Técnica y a Artes y Humanidades. No sólo eso, las Humanidades, al parecer desligadas por completo de su entorno, se ven privadas también de cualquier adjetivación o determinación que las relacione con la sociedad. Es más, bajo el encabezamiento Humanidades, se encuentra una especialidad llamada a su vez Humanidades. No parece extraño, por tanto, que la sociedad no llegue a comprender qué función atribuye el Ministerio de Educación y Ciencia a las Humanidades, puesto que a quienes se agrupan bajo tal denominación les resulta difícil comprenderlo.

Nada es casual. Constantemente estamos oyendo que el Estado debe proporcionar a la sociedad lo que la sociedad exige. Y aquí estamos de nuevo con el problema de las definiciones. Si Humanidades ha sustituido a Letras contribuyendo a la confusión ya previa entre Letras y Ciencias, “sociedad” ha sustituido a “pueblo”. La última frase en la que la sociedad es utilizada como tópico la acabo de leer en boca de un alto cargo universitario: “¿Qué queremos? ¿La investigación que desea el investigador o la que demanda la sociedad?”. La contestación a la pregunta retórica es obvia: la que demanda la sociedad. Ahora bien, la sociedad demanda lo que conoce, y si no se informa a la sociedad de las ventajas sociales que aporta esa parte de la investigación desvinculada, según se dice, del llamado “bienestar social”, es muy difícil que la sociedad lo demande. De modo que el análisis del proceso nos lleva a una conclusión: es el Estado, a través del Gobierno, quien decide lo que es útil o inútil.Ése es el núcleo de la cuestión: la ciencia es útil; las Humanidades no son ciencia, ergo, las Humanidades son inútiles. Este es un silogismo simple que cumple todos los requisitos exigibles para ser válido y éste es el mensaje que se está lanzando día tras día a la “sociedad”. La existencia de las Humanidades se justifica exclusivamente en función de su valor como transmisora de cultura. No sé exactamente qué entienden por cultura quienes tienen en sus manos la educación de un país. Algo se puede deducir del énfasis puesto sobre ciertas cuestiones: saber un idioma extranjero (preferentemente inglés) y entender bien un texto. Lo primero puede hacerse en una Escuela de Idiomas, lo segundo debe lograrse en el Bachillerato. ¿Qué nos queda, entonces, a las Humanidades? El destino es claro: la docencia. Curiosamente, entre la valoración que se da a las Humanidades y la que se otorga a los docentes existe una correlación perfecta. Aquí no hay paradojas. Si las Humanidades son inútiles, es evidente que la valoración de los docentes no puede ser muy alta. De hecho, no lo es.

Pero de nuevo las paradojas sobrevienen: en aparente contradicción con todo lo anterior, en los Proyectos I+D que apoyan la investigación están insertas las Humanidades. A muchos grupos de investigación de Humanidades se les conceden anualmente esos Proyectos. ¿Se ha planteado la sociedad qué hacemos con la ayuda que se nos concede? ¿Se han planteado los medios de comunicación por qué se nos considera investigadores, a pesar de los esfuerzos continuados por mostrar que no lo somos? ¿Hacen algo por informarse en qué consiste la investigación que llevamos a cabo? Si no somos “científicos”, ¿por qué se nos considera investigadores? Si es una paradoja, ¿por qué no averiguar qué yace en el fondo de ella?

La Filología, por limitarme a aquello que conozco bien, no debe confundirse con la “estética”. Hablar de estética es hablar de los creadores de literatura, no de los filólogos dedicados a estudiar y analizar las creaciones literarias entre otras muchas cosas. Porque la Filología no se limita al análisis de los textos literarios. Tarea de los filólogos es analizar los textos, todo tipo de textos. Función de la Filología es también el estudio de textos técnicos, de diccionarios, enciclopedias, glosarios. También es competencia del filólogo estudiar la evolución de las lenguas a lo largo de la historia y ahondar en los modos de transmisión del texto estudiado, en la recepción de los mismos; y para realizar adecuadamente ese análisis el filólogo aplica una metodología, dura y rigurosa, porque el objeto sobre el que trabaja es en cada caso un unicum. No pretendemos alcanzar la verdad, pero sí una comprensión lo más próxima posible del mundo creado y del mundo en que ha sido o fue creado el texto.

No sé el grado de “utilidad” que se atribuye a la Filología porque imagino que el concepto de utilidad manejado habitualmente no tiene apartados para ella. Sin embargo, aun dejando al margen su valor para recuperar un pasado y vincularlo con el presente, la capacidad de análisis que exige, la necesidad de desarrollar competencias múltiples y de contactar con realidades diversas sería motivo suficiente para contar con nosotros como algo más que un adorno cultural.
Nuestro laboratorio son las bibliotecas que no sirven sólo para preparar exámenes, sino que están al servicio de quienes trabajan con los textos. Pero nunca he visto en ningún medio de comunicación que al hablar de la investigación en España se nos cite; eso sí, como la reproducción del cuadro estadístico es obligatorio, allí aparecemos, pero ninguna mención posterior, nunca una fotografía de una biblioteca con usuarios. Todas las bibliotecas son iguales y todos los usuarios iguales. Como no llevamos batas blancas y no estamos rodeados de aparatos y probetas múltiples, como el libro es algo que maneja todo el mundo, como el estar ante un libro con ordenador no es significativo, dejémoslo. Me pregunto una vez más: ¿por qué no se intenta explicar que la formación que proporciona la Filología consiste en dotar de rigor al estudio de esa parte de la producción humana más difícil de someter a normas? ¿Por qué relegarnos a un limbo expresamente creado para nosotros?

sábado, 24 de octubre de 2009

EL INDOEUROPEO. ORÍGENES DEL LATÍN



ÍNDICE

*El latín. Lengua indoeuropea.

*Un poquito de historia del latín.
-El latín culto.
-El latín vulgar.



*Actividades de la evolución del latín.

*Comentario para nuestros compañeros de clase.





1. El Latín. Lengua Indoeuropea


El latín es una lengua de la familia lingüística indoeuropea.

Una familia lingüística es el conjunto de lenguas que presentan unos rasgos básicos comunes en los distintos “sistemas “ del lenguaje : fonológico, léxico, morfológico y sintáctico. Estas coincidencias atestiguan un origen común en una época y zonas determinadas, a partir de las cuales se producirá la expansión y fragmentación.

El latín aparece hacia el año 1000 a.C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno , en una región llamada Latium (lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y de sus primeros habitantes, los latinos.De las varias formas dialectales del latín primitivo (cada ciudad del Lacio tenia la suya) , enseguida acabó imponiédose la de Roma, a causa de su pronta hegemonía sobre toda la región. Este latín “romano” se fue extandiendo por Italia, más tarde por los países ribereños del Mediterráneo occidental hasta abarcar finalmente la Europa central. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente , ocurrida en el siglo V, el latín continuó siendo la lengua común de gran parte de este territorio, hasta su fragmentación y transformación en las distintas lenguas románicas.


2. El latín culto


A partir del siglo III a.C. comienza la literatura en latín: y con ella el latín literario, culto y escrito. Tras un primer periodo de formación,que tiene lugar en el siglo I a.C., el latín literario, fijado ya por las primeras gramáticas, se convierte en una de las grandes lenguas literarias de la antigüedad (lenguas “clásicas”), y como tal, a diferencia del latín vulgar , permanece prácticamente inalterado y unificado a través de los siglos; autores como Cicerón, Virgilio y Tácito, entre otros, dan fe de ello en distintas épocas de la antigüedad.

El latín culto, además de ser la lengua de la literatura en sentido estricto , fue la lengua en la que se transmitió todo el legado cultural romano: derecho, ciencia, filosofía, lingüística, etc. . .


3. El latín vulgar


Se llama latín vulgar al latín hablado, corriente y popular. Es una lengua en continua evolución y con diferencias dialectales entre las regiones de la misma Italia, y más aun entre las distintas provincias del Imperio.
Al descomponerse el Imperio y empezar la Edad Media, la evolución y la fragmentación de la lengua se aceleran y acentúan hasta que el latín se convirtió en otra lengua, "lingua romana rustica" , de donde procede el nombre de lenguas románicas o romances para denominar a
las diversas lenguas nacionales a las que dio lugar.
4. Actividad sobre la evolución del latín

Os proponemos que completéis el cuadro cronológico de la evolución del latín con las frases que vienen enumeradas abajo:




1. Latín preliterario , sólo disponemos de textos epigráficos. 2.El latín ya no se habla. Las lenguas romances que derivan de él van consolidándose, y el latín es la lengua escrita por los hombres cultos de la época.3.En el Renacimiento hay una recuperación del latín como lengua escrita y hablada.4.Edad dorada del latín y su literatura.5.Desintegración paulatina del latín y formación de las lenguas romances.6.Uso científico y literario del latín después del Renacimiento.7.Aparecen los primeros textos literarios.8.La lengua y la literatura latina tienen características similares al período anterior. 9.Resurgimiento del latín hablado y escrito como lengua de unión internacional.

Por último, compañeros de clase, decirles que esperamos que les halla gustado nuestra entrada; y desde aquí darle las gracias a Ana por hacernos el estudio del latín un poco más fácil!!.


Diana Alexandra de la Cruz y Ionela Gabriela Brodaciu.


viernes, 23 de octubre de 2009

LA FLEXIÓN NOMINAL. 1ª y 2ª DECLINACIONES

En Latín todas las palabras se enuncian en nominativo singular y plural.

Cada palabra pertenece a una declinación y para saber declinarla hay que saberse las diferentes desinencias, correspondientes a cada caso o función sintáctica. Para saber cuál es la declinación, nos fijamos en el genitivo singular, que viene en el enunciado de cada palabra (-ae,1ª; -i,2ª; -is, 3ª; -us,4ª; -ei,5ª).

La 1ª Declinación



Ej. Tierram. Es el acusativo singular de la 1º declinación, por lo tanto se enunciará tierra-ae

La 2ªDeclinación


Vocativo sg-e?


Ej: Murus. Pertenece al Nominativo singular de la 2º declinación por lo tanto se enuncia Romulus-i ?.



ADJETIVOS

Existen dos tipos de adjetivos en latín: Los de tres terminaciones( Los que declinan el masculino por la 2ªdeclinación, femenino por la 1ª y neutro por la 2ª) y los de dos terminaciones ( se declinan por la 3ª Declinación).

Los de tres terminaciones se enuncian con tres nominativos singulares, el de masculino, femenino y neutro: -us,-a,-um.

Nominativo sg masc -us ?
Vocativo sg masc -e?


No hay que olvidar que en Latín los adjetivos concuerdan con los sustantivos en caso, género y número.




Miguel García, Javier Velasco y Carlos del Olmo.

jueves, 22 de octubre de 2009

EL ORIGEN DE ROMA: LA LEYENDA

1. Roma y su legado.

Además de su lengua, su literatura, sus mitos, los romanos dejaron en España calzadas y puentes que todavía hoy en día se utilizan y que constituyeron la primera red nerviosa por la que se empezaron a difundir las ideas que darían lugar a la nueva Europa.





2. Las leyendas de Eneas.



La tradición remonta el origen de la civilización romana a la Guerra de Troya. Tras diez años de asedio, y cuando los griegos estaban a punto de entrar en la fortaleza, el troyano Héctor encarga a Eneas, hijo del mortal Anquises y de la diosa Venus, salir de la ciudad y fundar una nueva Troya, la futura Roma.

Eneas abandona Troya con su hijo Julio Ascanio, su anciano padre Anquises y un pequeño grupo de leales. En medio del caos y de la noche pierde a su esposa Creusa. Comienza un largo viaje por mar, lleno de aventuras, en busca de un lugar donde fundar la nueva patria de los troyanos. Finalmente llega al Lacio donde se promete con Lavinia, hija del rey Latino, al que un oráculo le había le había predicho la boda de su hija con un extranjero.
Mientras tanto, desairado el antiguo prometido de Lavinia, Turno, rey de los rútulos, declara la guerra a Eneas. Tras un largo conflicto la lucha se resuelve en un duelo personal en el que vence el héroe troyano. Por fin, la diosa Juno desiste en su hostilidad contra los troyanos y acepta que estos se unan con los latinos y den origen a una raza común. Eneas se establece en el Lacio y funda la ciudad de Lavinium en homenaje a su esposa.




3. La historia de Rómulo y Remo



Numitor era el rey. Fue destronado por su hermano Amulio, quien lo expulsó de la ciudad, y procedió a matar a todos sus sobrinos varones excepto a su única sobrina Rea Silvia. Como no quería que Rea Silvia tuviera hijos la obligó a dedicarse al culto de Vesta asegurándose de esta forma de que no iba a tener hijos. Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un río y el dios Marte se quedó prendado de ella, la poseyó y la dejó embarazada. Silvia, tuvo gemelos a los que llamó Rómulo y Remo. Antes de que el rey Amulio se enterara del suceso, colocó a sus hijos en una cesta en el río Tíber para que no sufrieran el mismo camino que sus tíos. La cesta embarrancó. Los pequeños fueron amamantados por una loba, Luperca, y más tarde recogidos por el pastor Fáustulo y cuidados por su mujer, Aca Larentia.

Cuando crecieron descubrieron su origen, por lo que regresaron a Alba Longa, mataron a Amulio y repusieron a su abuelo Numitor en el trono. Éste les entregó territorios al noroeste del Lacio. Los dos hermanos decidieron fundar una ciudad, en una llanura del río Tíber en el preciso lugar en donde embarrancó la cesta.No hubo acuerdo entre ellos, ya que Remo entendió que los augurios de seis aves en el cielo, señalaban fundarla sobre el Aventino. En tanto Rómulo, al ver doce aves volando sobre el monte Palatino, decidió que en ese lugar debía levantarse la nueva urbe. Rómulo demarcó con un arado lo que serían los límites de la ciudad la futura Roma. A la vez juró matar a todo aquel que traspasara los límites sin permiso.Remo, hallándose en estado de ebriedad desafió a su hermano, ya que no sería el nuevo rey. Burlándose de Rómulo saltó sobre el surco del arado, mas cumpliendo el juramento, Rómulo lo mató. Mas tarde, lleno de arrepentimiento lo sepultó en la cima del Palatino y le dio su nombre a la nueva ciudad.




4. El rapto de las sabinas.

Según la leyenda, en la Roma de los primeros tiempos la población era masculina. Para solucionar esto, Rómulo, organizó unas pruebas deportivas a las que invitó a los pueblos vecinos. Acudieron varios de ellos, pero los de una población, la Sabina, fueron especialmente voluntariosos y acudieron a Roma con sus mujeres e hijos y precedidos por su rey.Comenzó el espectáculo de los juegos y, a una señal, cada romano raptó a una mujer, y luego echaron a los hombres. Los romanos intentaron aplacar a las mujeres convenciéndolas de que sólo lo hicieron porque querían que fuesen sus esposas, y que ellas no pudieran menos que sentirse orgullosas de pasar a formar parte de un pueblo que había sido elegido por los dioses. Las sabinas pusieron un requisito a la hora de contraer matrimonio: en el hogar ellas solo se ocuparían del telar, sin verse obligadas a realizar otros trabajos domésticos, y se erigirían como las que gobernaban en la casa.Los sabinos, atacaron a los romanos, a los que fueron acorralando en el Capitolio. Para lograr penetrar en esta zona, contaron con la traición de una sabina, Tarpeya, que les franqueó la entrada a cambio de 'aquello que llevasen en los brazos', refiriéndose a los brazaletes. Deplorando la traición de la mujer, aceptaron el trato, pero, en lugar de joyas, le presentaron sus pesados escudos, con los que la hicieron morir aplastada. La zona donde, tuvo lugar tal asesinato, recibió el nombre de Roca de Tarpeya, desde la cual se arrojaba a los convictos de traición.Cuando se iban a enfrentar en lo que parecía ser la batalla final, las sabinas se interpusieron entre ambos combatientes para que dejasen de matarse porque, razonaron, si ganaban los romanos perdían a sus padres y hermanos, y si ganaban los sabinos perdían a sus maridos e hijos. Las sabinas lograron hacerlos entrar en razón y finalmente se celebró un banquete para festejar la reconciliación.







5. La violación de Lucrecia.

Lucio Tarquinio usurpa el poder en Roma tras haber asesinado a su suegro. Durante la invasión de Ardea los nobles que acompañan a Tarquinio alaban la castidad de sus mujeres, entre ellos destaca Colatino esposo de Lucrecia. Para comprobar el comportamiento de sus esposas, los nobles entran en Roma sin previo aviso, todas las mujeres están de fiesta o de baile menos la bella Lucrecia que se ha quedado en casa con sus doncellas. Sexto Tarquinio, hijo del Rey, queda prendado de la belleza y virtud de Lucrecia y se presenta al día siguiente en casa de Lucrecia, ella le da una inocente bienvenida pero Sexto la viola. Lucrecia escribe a su padre y a su esposo y les exige venganza, después se quita la vida para purgar su honor. Los romanos exilian a la familia de los Tarquinos y la Monarquía se acaba dando paso a la República.


Carmen Hipólito, Laura López y Patricia Pérez.

miércoles, 21 de octubre de 2009

GEOGRAFÍA E IDIOSINCRASIA DE ROMA

Italia es, a su vez, el corazón del mediterráneo, el eje de simetría que separa la cuenca oriental y la occidental: Italia mira por igual a África y a Europa.
El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, con los Apeninos y el mar Tirreno al oeste, en una región llamada vetus Latium o 'Antiguo llano' hoy llamado Lacio, de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos.


1. NACIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE ROMA

La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, siendo los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla donde el río puede ser atravesado. Estaba situada en el centro de la península de Italia y, debido a la proximidad del río y del vado, se hallaba en una encrucijada de tráfico y comercio pues controlaba la ruta que unía el litoral del Lacio con las tierras altas del sistema Apenino Central.

La península Itálica o, más raramente, península Apenina, es una península situada en el centro del Mar Mediterráneo, entre los mares Tirreno y Adriático. Limita con los Alpes al Norte. El estrecho de Mesina separa el final Sur de la Península de la isla de Sicilia; una distancia de apenas dos kilómetros. Al Suroeste se sitúan, además de la célebre Sicilia, las islas de Córcega y Cerdeña.
Su mayor parte pertenece al actual país de Italia con capital en Roma, aunque en ella también se sitúan los pequeños países de Ciudad del Vaticano y San Marino. Se caracteriza por su forma de «bota», por lo que es llamada en italiano Lo stivale, 'La bota'. Es una de las penínsulas más grandes de Europa, extendiéndose unos 1.000 km de noroeste a sudeste.

La Península se divide en diversas regiones, como Lacio o Calabria (en la zona central y suroccidental, respectivamente).

Entre sus accidentes geográficos más destacables, cuenta con la cadena montañosa de los Apeninos, que se extiende a los largo de la Península desde los Alpes. Uno de sus más importantes montes, el Vesubio (situado cerca del Golfo de Nápoles, en la región de Campania), ha mostrado actividad volcánica desde hace milenios, con algunas erupciones célebres como la que afectó a Pompeya, Estabia y Herculano en el año 79 a.C. El volcán tiene un diámetro de 48 Km en su base y posee dos cimas, la mayor de las cuales es la realmente denominada Vesubio.

La Península Itálica fue durante siglos la zona central del Imperio Romano, pieza clave en la configuración de la cultura occidental. De esta manera, el legado arqueológico y cultural de tipo clásico es notable en esta zona.


2. ITALIA ANTES DE LA ROMANIZACIÓN


Antes de que Roma impusiera su hegemonía en Italia, otros pueblos, italianos y extranjeros habían sido los dominadores. Los más importantes fueron los griegos y los etruscos. El declive de estas civilizaciones coincidió con el ascenso del poder romano, así, Roma se convirtió en la sucesora de culturas más antiguas, continuando su labor.
La variedad étnica y lingüística de Italia era enorme todavía en le época de Augusto (siglo I a.C.), en la que se reconocían once regiones perfectamente diferenciadas. Pero la formación de estas culturas fue un proceso que duró siglos. Entre los siglos X y VIII a.C. se acentuó la definición de las diversas culturas italianas, y los etruscos, con un ritmo de desarrollo más acelerado que los demás pueblos del entorno itálico, aparecieron plenamente constituidos como realidad histórica en torno al siglo VII. Pero un poco antes de esta época un nuevo factor vino a sumarse al panorama étnico y cultural de Italia antigua: La colonización griega.


Las fundaciones helénicas en Italia fueron muy originales respecto a las ciudades de la propia Grecia en el periodo llamado arcaico. Los griegos establecieron sus centros comerciales, sobre todo, en las costas occidentales de Sicilia y en las de Italia meridional y occidental hasta el golfo de Nápoles. El impacto de la colonización fue tan fuerte que las ciudades etruscas de la costa tirrena, ricas en minerales, compitieron con los colonizadores griegos y cartagineses en la búsqueda de mercados por todo el Mediterráneo occidental. Como efecto de esta actividad comercial, las ciudades etruscas experimentaron, durante el siglo VII a.C., un gran vigor económico y cultural, extendiéndose por el sur hasta el Lacio y Campania. Antes de sufrir la crisis definitiva, el mundo etrusco orientará sus energías hacia la costa del mar Adriático y el Norte, penetrando en la llanura bañada por el Po, donde fundan, entre otras ciudades, Mantua y Bolonia.

LAS REGIONES.

Las once regiones resultantes de la división administrativa de Italia realizada por Augusto conservaban todavía en sus nombres el recuerdo de sus pobladores originarios. Eran estas:
I) Lacio y Campania.
II) Apulia, Calabria, Salentinos e Hirpinos.
III) Lucania y Brutios.
IV) Sabinos y Samnio.
V) Piceno.
VI) Umbría.
VII) Etruria.
VIII) Emilia (Galia Cisalpina).
IX) Liguria.
X) Véneto e Istria.
XI) Galia Traspadana.

3. EL LEGADO DEL PUEBLO ROMANO


La cultura romana es el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo), que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma. En los dos siglos que siguieron a la guerra de Augusto, el imperio alcanzó su mayor extensión y realizó una intensa labor civilizadora. La cultura romana ya no quedó limitada a Roma e Italia, sino que se extendió hasta las más lejanas provincias fronterizas.


Se destacaron en la tecnología, los edictos de los pretores, las disposiciones del senado, de la asamblea popular y de los emperadores y las opiniones de los jurisconsultos romanos. Los principios fundamentales se han incorporado a la legislación de todos los pueblos civilizados por Roma.

Pocas palabras resumen mejor los logros del Imperio Romano que estas de Gibbon:“Si se tratase de puntualizar el plazo de la historia del mundo en que el linaje humano floreció y prosperó señaladamente, nombraríase sin titubear el que medió desde la muerte de Domiciano hasta el advenimiento de Cómodo”.

Lo sorprendente de la acción de Roma en la Historia Universal es que una pequeña ciudad del centro de Italia pudiera llegar a conquistar y dominar todos los países mediterráneos. Otros imperios habían existido antes, como el persa o el de Alejandro Magno, que controlaron también una gran expansión de territorio. Pero ningún poder llegó a ser tan persistente ni a ejercer una labor civilizadora tan duradera como el romano.


Los métodos de los que se sirvió para imponerse no fueron ejemplares. Como sucede en toda potencia imperialista, las guerras, con sus secuelas de saqueos, pillajes y destrucciones de comunidades enteras, acompañaban a las legiones romanas. Pero, después de ellas, Roma supo dotar de un marco político-administrativo estable a numerosos territorios que jamás habían gozado de periodos prolongados de paz, imponiéndoles su lengua, el latín, e introduciéndolos en las ventajas de la civilización urbana. Un mismo sistema de educación, continuación innovadora del griego, unía a hispanos y africanos, a itálicos y británicos.


El imperio como construcción política estable no podía durar. Y aún así se prolongó en Occidente por espacio de cinco siglos. Pero, por una paradoja histórica todos los agentes que contribuyeron a su desintegración (los bárbaros, el cristianismo, las diferencias sociales y el surgir de las nacionalidades) quedaron profundamente influenciados por la acción romana. El nombre de Roma, con todo lo que éste implicaba, sobrevivió a su poder político.

Bárbara Castellanos Fernández y Elena del Olmo Gómez


jueves, 15 de octubre de 2009

ENTRADAS UNIDADES 1-2

SALVE!!

En esta entrada distribuyo el trabajo del blog correspondiente a las unidades 1 y 2, que estamos estudiando en este momento. Durante el primer trimestre, realizaréis vuestras primeras publicaciones en pequeños grupos. A continuación, podéis ver lo que os toca trabajar esta semana a cada grupo:

LENGUA LATINA

-Gramática latina: Carlos, Miguel y Javier.
-Orígenes del latín. Indoeuropeo.Latín culto, latín vulgar: Ionela y Diana.

HISTORIA DE ROMA

-Geografía e idiosincrasia del pueblo romano: Bárbara y Elena.
-Roma, entre la historia y la leyenda: Patricia, Carmen y Laura.


Pasos para realizar el trabajo:

1) Búsqueda de información en libros recomedados por la profesora, libro de clase, apuntes, páginas web (PROYECTO PALLADIUM, fundamentalmente), etc.

2)Lectura, esquematización y resumen de ideas. Organización de los contenidos.

3) Redacción de la entrada con claridad y precisión.

4)Acompañamiento de recursos ( imágenes, vídeos, mapas, esquemas, etc.). En la parte gramatical, utilización de ejemplos con los que trabajamos en clase.

5) Diseño de actividades y formulación de preguntas para comprobar la eficacia didáctica de la entrada. En caso de que algo no se comprenda o exista algún error, los redactores de la entrada se encargarán de la corrección correspondiente.

6) Corrección de las actividades realizadas por los compañeros.

7) Comentarios, críticas constructivas, felicitaciones.

A TRABAJAR!!!

Tenéis una semana para preparar la entrada. Se publicarán el próximo viernes 23 de octubre.

Post data: Las faltas de ortografía y errores de expresión también se han de corregir. Ante cualquier duda, buscad en el diccionario o preguntad a la profesora.

jueves, 1 de octubre de 2009

¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR?

AVE, ALUMNI.

Hace ya una semana que ha comenzado el curso y estamos intruduciéndonos en el mundo de la gramática latina, el apartado más importante de la materia que estáis cursando, pero no el único. El aprendizaje de una lengua clásica lleva consigo el estudio de la civilización en que dicha lengua tiene su origen y desarrollo, así como su huella en otros pueblos.

El blog servirá de punto de encuentro de los diversos aspectos que requieran vuestro estudio de la cultura latina en 1º de Bachillerato. La redacción de las entradas se irá realizando de forma conjunta, es decir, todos seremos partícipes de este proyecto educativo. De acuerdo con los planteamientos didácticos actuales, exigiré una participación activa de todos y cada uno de los alumnos, de forma que adquiráis la capacidad de investigar por vuestra propia cuenta, utilizando los tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cualquier campo relativo al mundo romano. Yo me encargaré de guiaros y de supervisar vuestro aprendizaje, tratando de que asumáis vuestra responsabilidad y autonomía en el estudio. Para ello, prestaréis gran atención a la expresión escrita, cuidando la estructura de cada artículo, la ortografía y el lenguaje utilizado. Habréis de esforzaros en saber transmitir los contenidos a vuestros compañeros, que aprenderán de las reflexiones que cada uno haya extraído de su trabajo. De cada exposición escrita, el resto de compañeros-y yo misma-, realizaremos los comentarios que creamos convenientes, incluso aquellas críticas que se consideren oportunas-siempre desde el respeto-, con el fin de que el trabajo realizado se vea completado al máximo.

Evidentemente, todo este trabajo se va a tener muy en cuenta a la hora de calificaros. Nuestras clases girarán en torno al aprendizaje de las categorías gramaticales y la traducción del latín. Y, de esa parte, fundamentalmente, se os evaluará en los exámenes que realizaréis a lo largo del curso. Pero el estudio de la cultura clásica será realizado mediante trabajos,lecturas, exposiciones orales y escritas, teniendo muy presente la actitud en clase y el esfuerzo en este otro tipo de dinámicas.

En cuanto a la organización de las diversas temáticas que trataremos en el blog, las agruparemos en diversas categorías para que así sea más fácil hacer la lectura relativa a cada una y ver las posibles relaciones entre las entradas que pertenezcan a la misma categoría temática. La clasificación es la siguiente:
  • Lengua latina
  • Historia de Roma
  • Sociedad y vida en Roma
  • Religión y cultos romanos
  • Mitología clásica
  • Literatura latina
  • Filosofía y ciencia en la antigüedad
  • Arte clásico
De esta forma, completaremos las clases de latín con nociones de cultura clásica, que se verán ilustradas con el acompañamiento de imágenes, proyecciones audiovisuales, power points, enlaces a páginas web, etc., que convertirán nuestro blog en un interesante bitácora donde otros internautas puedan aprender y extraer información.

Resultarán de especial interés las conexiones que podáis hacer con vuestro aprendizaje de otra lengua clásica, el griego, y con la cultura helénica. De igual modo, la relación con otras lenguas románicas como el francés, italiano, catalán, rumano, etc., enriquecerá notablemente vuestra adquisición del léxico latino y de las estructuras gramaticales, lo que ampliará soprendentemente vuestro acervo lingüístico, facilintándoos el camino hacia el aprendizaje de otras lenguas extranjeras. Igualmente, será de gran utilidad para obtener una visión más completa de esta parte de la historia, la de nuestro pasado y nuestro presente, el hecho de que siempre tratemos de hallar su pervivencia en las manifestaciones culturales, no sólo de siglos anteriores, sino también de hoy, para que valoréis su importancia y aumentéis vuestro dominio cultural.

Por consiguiente, considerad este rinconcito como vuestro, el lugar donde se recogerá toda la información que servirá para contextualizar en un marco histórico y cultural la lengua que un día llegó a ser universal y, que, desde ahora, será la que os abra el camino a un sinfin de conocimientos, a cuyo alcance contribuiréis vosotros mismos.

Hasta la próxima y, como dirían los romanos, "Magna dies vobis luceat".

lunes, 28 de septiembre de 2009

El latín de la LOE en Primero de Bachillerato

En esta entrada publico los planteamientos educativos que marca la L.O.E para la materia latina en el Bachillerato.

¿Por qué es importante la materia de Latín en el Bachillerato?

La materia de Latín en el bachillerato aporta las bases lingüísticas, históricas y culturales precisas para entender aspectos esenciales de la civilización occidental, permite una reflexión profunda sobre la lengua castellana y contribuye eficazmente al aprendizaje de las lenguas modernas de origen romance, o de otras influidas por el latín.

El estudio de la lengua latina en sus aspectos fonológico, morfológico, sintáctico y léxico, tiene en sí mismo un alto valor formativo como instrumento de estructuración mental para los alumnos que hayan optado por una primera especialización en el campo de las humanidades o de las ciencias sociales.

La coincidencia de su estudio con el de la lengua griega, al tiempo que invita a un tratamiento coordinado, permite comprender la estructura flexiva de las dos lenguas clásicas, tan ricas en contenido y tan fecundas en su contribución a las lenguas modernas.La materia de Latín se desarrolla en dos cursos, cuyos contenidos se distribuyen en cuatro bloques análogos en el primer y segundo curso: la lengua latina, los textos latinos y su interpretación, el léxico latino y su evolución, Roma y su legado. El desarrollo progresivo de la materia se explicita en el enunciado de los contenidos y de los Criterios de evaluación de cada curso. Unos y otros hacen posible la adquisición de las capacidades que los objetivos proponen. La distribución de los contenidos en los cuatro bloques antedichos, si bien implica un tratamiento específico de los mismos, exige a la par una comprensión conexionada que sitúe y explique los elementos en un contexto coherente.

La lectura comprensiva y el progresivo adiestramiento en las técnicas de traducción de textos latinos, originales o elaborados, de dificultad gradual, así como la retroversión de textos de las lenguas utilizadas por los alumnos, sirven para fijar las estructuras lingüísticas básicas y suponen un valioso ejercicio de análisis y síntesis aplicable a cualquier otro aprendizaje.Por otra parte, la lectura de textos traducidos y originales constituye un instrumento privilegiado para poner a los alumnos en contacto con las más notables muestras de la civilización romana: la creación literaria y la producción artística; la ciencia y la técnica; las instituciones políticas, religiosas y militares; la vida familiar, la organización social y la ordenación jurídica.

La selección de textos de géneros y épocas diversas atenderá al criterio de ofrecer una visión completa y equilibrada de la historia y la sociedad romanas. La sistematización de todos esos datos extraídos de diversas fuentes documentales, incluidas las que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, y su comparación constante con los que ofrecen las sociedades actuales permitirán una valoración razonada de la aportación de Roma a la conformación del ámbito cultural y político europeo.

El estudio del léxico latino y su evolución fonética, morfológica y semántica en las lenguas romances, junto a la observación de la persistencia o la transformación en ellas de las estructuras sintácticas latinas, permite apreciar las lenguas en su dimensión diacrónica, como entes vivos en constante desarrollo, y valorar el amplio grupo de las lenguas romances habladas en Europa como el producto de esa evolución en el momento actual.

Con todo ello se pretende lograr una mejor comprensión del pensamiento y de la tradición clásica y poder así valorar su continuidad en nuestra sociedad, lengua y cultura.



La enseñanza del Latín en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes CAPACIDADES:

1. Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina e iniciarse en la interpretación y traducción de textos de dificultad progresiva.

2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que conforman las lenguas y reconocer componentes significativos de la flexión nominal, pronominal y verbal latina en las lenguas modernas derivadas del latín o influidas por él.

3. Analizar textos latinos diversos, originales, adaptados y traducidos, mediante una lectura comprensiva y distinguir sus características esenciales y el género literario al que pertenecen.

4. Reconocer elementos de la lengua latina que han evolucionado o que permanecen en nuestras lenguas y apreciarlos como clave para su interpretación.

5. Buscar información sobre aspectos relevantes de la civilización romana, indagando en documentos y en fuentes variadas, analizarlos críticamente y constatar su presencia a lo largo de la historia.

6. Identificar y valorar las principales aportaciones de la civilización romana en nuestro entorno y apreciar la lengua latina como instrumento transmisor de cultura.

7. Valorar la contribución del mundo romano en su calidad de sistema integrador de diferentes corrientes de pensamiento y actitudes éticas y estéticas que conforman el ámbito cultural europeo.

Los CONTENIDOS que deben impartirse en Primero de Bachillerato se hayan divididos en los siguientes apartados:

1. La lengua latina:

-Del indoeuropeo a las lenguas romances.
-Abecedario, pronunciación y acentuación.
-Clases de palabras. Flexión nominal, pronominal y verbal.
-Sintaxis de los casos. La concordancia. El orden de palabras.
-Sintaxis de las oraciones. Nexos subordinantes más frecuentes.

2. Los textos latinos y su interpretación:

-Análisis morfosintáctico y técnicas de traducción.
-Lectura comparada y comentario de textos bilingües.
-Lectura, análisis y traducción de textos latinos.
-Retroversión de textos breves.
-Lectura comprensiva de obras y fragmentos traducidos.

3. El léxico latino y su evolución:

-Aprendizaje de vocabulario básico latino.
-Nociones de evolución fonética, morfológica y semántica del latín a las lenguas romances.
-Expresiones latinas incorporadas a la lengua coloquial y literaria.

4. Roma y su legado:

-Sinopsis histórica del mundo romano de los siglos VIII a. C. al V d. C.
-Organización política y social de Roma.
-Aspectos más relevantes de la cultura y la vida cotidiana en Roma.
-La romanización de Hispania y las huellas de su pervivencia.

Los CRITERIOS DE EVALUACIÓN para primero de Bachillerato son los siguientes:

1. Identificar en textos latinos sencillos los elementos básicos de la morfología regular y de la sintaxis de la oración, apreciando variantes y coincidencias con otras lenguas conocidas.Este criterio trata de comprobar si se han asimilado unos conocimientos lingüísticos básicos sobre la lengua latina en sus aspectos morfológicos y sintácticos. Los contenidos que han de adquirirse incluyen nociones morfosintácticas que permitan reconocer las características de una lengua flexiva e identificar formas, funciones y elementos fundamentales de las oraciones simples, coordinadas y subordinadas de relativo.

2. Comparar textos latinos sencillos con su traducción, identificando las estructuras gramaticales de la lengua latina y analizando su semejanza con las estructuras del castellano o de las lenguas habladas por el alumnado.Con este criterio se trata de comprobar la capacidad de identificar estructuras morfológicas, sintácticas y léxicas en textos latinos, y establecer similitudes y diferencias con las del castellano u otras lenguas romances. Para ello se seleccionarán textos latinos con su traducción, en los que identificarán el orden de los sintagmas, las clases de palabras, el léxico y la correspondencia sintáctica.

3. Traducir oraciones y textos breves y sencillos, originales, adaptados o elaborados, con la mayor fidelidad posible.Este criterio trata de verificar el reconocimiento de las diversas estructuras morfosintácticas de la lengua latina mediante la traducción literal de un texto a su lengua de uso, comprobando así con mayor objetividad la comprensión profunda del contenido. Estos ejercicios consistirán en la traducción sin diccionario de oraciones y fragmentos breves de textos sencillos, preferentemente narrativos.

4. Producir frases sencillas escritas en latín mediante retroversión utilizando las estructuras propias de la lengua latina.Este criterio pretende constatar la consolidación de nociones lingüísticas como la correspondencia entre caso y función, o la concordancia, básicas para la interpretación y traducción de un texto latino y que se fijan notablemente con la práctica de la traducción inversa. Estos ejercicios se realizarán sobre oraciones sencillas, simples, coordinadas y subordinadas de relativo. Con la retroversión se potencia también el aprendizaje correcto de los enunciados de los términos más frecuentes del vocabulario latino.

Así se recoge en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas(BOE n. 266 de 6/11/2007).

sábado, 26 de septiembre de 2009

COMENZAMOS

Bienvenidos todos y todas, alumnos del San Juan Bautista de la Concepción, a este espacio dedicado a vuestro aprendizaje del latín:

EGO VOS SALUDO!


Como sabéis, este año comenzáis vuestra etapa de Bachillerato en Humanidades con el estudio de dos materias completamente nuevas, el latín y el griego. El acercamiento a estas lenguas clásicas supone, asimismo, el estudio de una de las civilizaciones más interesantes de la historia de la humanidad, la grecolatina, cuyo legado sigue presente en la actualidad. Parafraseando una de las citas más célebres de Séneca ,"Non scholae, sed vitae discimus"; no es para la escuela, sino para la vida el conocimiento que os va a aportar el estudio de la cultura clásica, ya que la historia es maestra de la vida y testigo de los tiempos("Historia magistra vitae et testis temporum est",palabras de Cicerón). Para nosotros, estudiar el pasado es conocer nuestro presente. El mundo de las humanidades recoge todo cuanto nos hace humanos, por tanto vuestra elección es tan válida como cualquier otra, a pesar de que la sociedad en la que vivimos se encuentre tan tecnificada. Desde aquí, aprovecho para reivindicar la defensa de nuestros estudios procurándoles un lugar digno en el mundo de las investigaciones científicas.

En cuanto al latín, materia de la que soy responsable el presente curso, os va a ayudar a conocer más internamente nuestra lengua madre, así como favorecerá el camino para el aprendizaje de otras posibles lenguas románicas. El latín sigue latente en la medicina, en el derecho, en las matemáticas y en otras muchas disciplinas científicas, con lo que su estudio os proporcionará un amplio abanico cultural. Aprovecharemos vuestro aprendizaje del latín, para introducirnos en el estudio del legado romano en Europa a lo largo de la historia a través de sus manifestaciones en el pensamiento, el arte, la literatura, la mitología e, incluso, la gastronomía.

La creación del blog parte de las nuevas vías docentes que han surgido en los últimos años suponiendo una profunda transformación en el panorama educativo en todo el mundo, abriendo nuevas e interesantes posibilidades en el horizonte de los procesos de enseñanza -aprendizaje.

Nuestro "Nos linguam latinam discimus" surge de la necesidad de hacer conscientes a los alumnos de que implicarse en su propio aprendizaje, supone llevarles a la confianza en sí mismos como personas con capacidades e intereses varios, capaces de asumir responsabilidades que les permitan aprender a aprender. Está demostrado que en el aprendizaje de cualquier materia, es el propio estudio el que aporta el sustento de conocimientos para toda la vida, en plena colaboración con las enseñanzas recibidas por parte del profesorado. Y es que en los nuevos métodos pedagógicos se concede especial atención al desarrollo de la autonomía e iniciativa personales de los estudiantes, siendo el profesor el guía de ese proceso a través de los materiales y medios adecuados. Con todo ello, se niega la eficacia de la clase magistral en detrimento del trabajo realizado en cooperación entre profesor-alumnado. Desde esta iniciativa, pretendemos impulsar la concepción de la educación más allá de los contenidos que con ella se prentende adquieran los alumnos, es decir, nos interesa dotar al alumno de los medios necesarios para capacitarlo e integrarlo en la nueva era de la comunicación en la que nos hallamos.

Aquí tendréis todo el material necesario para emprender vuestro camino en el estudio del latín, teniendo a vuestra disposición los proyectos educativos más innovadores hasta el momento. Y tendréis espacio para hacer vuestras propias publicaciones a medida que vayáis adquiriendo los conocimientos básicos.

Espero que pasemos un feliz curso y que nos divirtamos aprendiendo. No es mi pretensión complicaros la vida, sino facilitárosla.

Cierro esta primera entrada con una máxima latina de uno de los mejores poetas de la edad de oro de la literatura clásica, Virgilio: "Audentis Fortuna iuvat". Con esto os animo a que os enfrentéis a esta nueva etapa con valentía y esfuerzo, porque el que no arriesga no triunfa.

Espero que sepáis valorar el esfuerzo que supone esta nueva forma de dar clase. Os doy paso para comentar vuestras primeras impresiones del curso, acerca de qué os parece la creación del blog y qué pensáis que os depara el mundo de las Humanidades.

UN SALUDO!!